A la hora de realizar el curriculum, muchas personas tienden a colocar demasiada información porque piensan que entre más letra, serán más tomados en cuenta por los reclutadores. Lo que no saben es que esto es falso y puede llegar a tener inconvenientes y no obtener el empleo que busca por la falta de orden y mala presentación de su CV.
En este artículo, te mostraremos aquella información que no es tan relevante:
- Los datos personales actualizados son importantes, la información extra no.
Antes que nada, es muy importante hablar de los datos actualizados. Es responsabilidad y una gran ayuda que tu currículum vitae esté actualizado con tus datos personales. Aunque en ocasiones sea complicado mantener tu CV actualizado con las exigencias e innovaciones de la industria, los datos de contacto y personales deben estar al día.
No obstante, no te tomes esto muy al extremo, ya que hay datos que no son necesarios incluirlos en la hoja de vida, por ejemplo, no es necesario añadir si tienes hijos, sus nombres, información familiar extra, etc.
Entonces, ¿cuáles son los datos que debes incluir? Tu nombre completo, edad, foto, información de contacto como correo electrónico, número de teléfono, dirección y fecha de nacimiento.
- Información profesional, NO personal
En tu CV debes añadir tu información profesional al extracto de manera seria, es decir, el extracto no funciona como una red social en la que puedes escribir información informal.
Esta parte del currículum es el espacio para que la empresa te conozca más, allí puedes colocar información como propósitos, objetivos y metas.
En pocas palabras, en el extracto coloca tu información profesional relevante y elimina lo que no esté relacionado a lo laboral.
- No son importantes las experiencias laborales irrelevantes
Llegamos a un punto de suma importancia y con el cual muchas personas se suelen confundir porque creen que colocando en sus currículum todas las experiencias laborales, serán escogidos sin dudar.
Ahora, el CV cuenta con espacios limitados, es recomendable que toda la información se encuentre en una sola hoja, por eso evita colocar experiencias laborales lejanas y poco relevantes. Esas que al día de hoy no aportan mucho en tu experiencia e interés actual.
Cabe resaltar que esta actualización depende del interés de cada colaborador, lo que esté buscando y la experiencia. Por ejemplo, si no tienes mucha experiencia, también es importante añadirlo para revelar tu sinceridad, eso habla muy bien de ti. Pero si por el contrario sí cuentas con varios trabajos, intenta eliminar los que fueron temporales, o los que no tuvieron relación con su profesión.
Si bien, todo lo que has logrado profesionalmente a través de los años es importante porque te ha formado y capacitado, para la nueva oportunidad que buscas es más necesario que te enfoques en trabajar en las experiencias que de verdad aporten información importante al cargo que quieres aplicar.
- Ignora tus hobbies
¿Tus hobbies no están directamente relacionados con la vacante que estás aplicando? Si es así, eliminalos de tu CV.
Además, es vital que reconozcas cuáles son tus pasatiempos y cómo estos impulsan tu oportunidad laboral para que de esta manera puedas mencionarlo en la entrevista de trabajo.
Podría interesarte también ¿Sientes que el trabajo podría estar afectando tu salud mental?
- Las referencias de trabajo
Es de suma importancia entender que no se deben incluir las referencias en el currículum, ya que estas se colocan solo cuando el reclutador lo solicita.
Las referencias solo se comparten a lo largo del proceso y se deben enviar directamente a la empresa o reclutador, no deben estar añadidas a tu currículum.
Y recuerda que para las referencias, primero debes solicitar permiso a esa personas a ver si esta quiere o no ser tu contacto de referencia para tu próximo empleo.
- Evita las expresiones huecas o vacías
Esto sobre todo suele suceder en la parte de las habilidades, en este apartado evita colocar expresiones o conceptos que no te definen porque terminan viéndose vacías. Es mejor añadir aquellas habilidades que te representan y hacen de ti un profesional ideal.
Si intentas colocar información orientada a resultados, por ejemplo, puedes añadir logros o habilidades. Incluye información de importancia en tu CV.
- No uses diseño del currículo muy cargados
Evita 100% darle más relevancia al diseño de tu CV porque no es necesario (excepto que tu profesión lo amerite) Intenta usar un diseño sobrio y funcional que te ayude a obtener una vacante y sea atractivo para los ojos del reclutador.
Entendamos que la verdadera importancia está en el contenido del currículum, sin embargo esto no significa que no deba verse atractivo. Debe haber un balance, usa un diseño que permita una adecuada y cómoda lectura, un buen tamaño y tipografía y una excelente cohesión gráfica y textual.
Ahora que ya conoces cuales son los datos menos relevantes en tu currículum, revisa el tuyo para enviarlo a Flework. ¡Regístrate y conecta con un contratante!