25Oct

Buscar trabajo puede ser una tarea un poco compleja ya que hay muchos factores a tener en cuenta, como lo que se quiere hacer, dónde quieres trabajar y cómo presentarte mejor ante posibles contratantes. Y uno de los aspectos más importantes del proceso de búsqueda de empleo es la entrevista

Sin embargo, para algunas personas, pueden ser estresantes. Si bien el proceso  para conseguir un trabajo puede ser un poco difícil, existen ciertas medidas que se pueden tomar para prepararse y salir exitoso.

Es importante tener en cuenta que una entrevista brinda la oportunidad de venderse a un contratante y demostrar por que es el mejor candidato para el puesto.

¿Cómo se puede preparar para una entrevista de trabajo?

Ahora bien, cada entrevista de trabajo es diferente, y en cada una de ellas existe una serie de preguntas que todo contratante suele realizar. La mejor forma de prepararte para una entrevista es estar consciente de cuáles son los tipos de preguntas que podrán hacerte y evitar no tener una buena respuesta acorde a la pregunta o en el peor de los casos, quedarte en silencio. 

Es por eso, que en este artículo te compartimos cuáles son algunas de las preguntas más frecuentes en una entrevista y cuál es la forma ideal de responderlas

Una entrevista es una calle de doble sentido. El contratante hace preguntas para aprender sobre ti y tus habilidades. Y a cambio, tú puedes hacer preguntas para obtener más información sobre la empresa, el trabajo y cómo sería trabajar allí. Estas son algunas de las preguntas más frecuentes en una entrevista de trabajo:

1. ¿Podrías hablarme sobre ti?

Esta pregunta hace referencia a la primera impresión y aunque puede parecer una obviedad, en realidad es importante  responder de manera adecuada. Suele ser una pregunta para romper el hielo, aquella que abre paso a la conversación entre el contratante y el posible colaborador. 

El consejo es empezar brindándole al entrevistador una breve descripción de tu experiencia, habilidades y formación sin entrar en demasiados detalles ni divagar. Mantén tu respuesta enfocada y evita discutir detalles personales o cualquier cosa que no esté relacionada con el trabajo en cuestión. Además, es válido compartir algunos de tus logros y de las habilidades que has adquirido a lo largo de tu trayectoria. 

2. ¿Cuáles son tus metas?

Esta pregunta cuestiona la proyección del posible empleado, y lo más recomendable es compartir sobre los objetivos a corto y largo plazo y explicar cómo se pretende alcanzarlos. Proporciona comentarios sobre qué tipo de trabajo te gustaría realizar, por qué y los pasos que planeas tomar para llegar allí. Además, ofrece al entrevistador una prueba de que tienes la intención de aprovechar al máximo cada oportunidad que se presente. Sin embargo, ten en cuenta que tu perspectiva a largo plazo siempre debe seguir siendo una prioridad y establece tus metas en términos realistas.

3. ¿Puedes hablarme sobre tus fortalezas y debilidades?

Cuando se te haga esta pregunta, debes asegurarte de ser honesto con el entrevistador y contigo mismo. Nunca te permitas sentirte demasiado seguro de ti mismo, ni pretendas que no tienes debilidades o áreas para mejorar. Por ejemplo, en fortalezas es importante analizar cada una de ellas, puedes compartir con argumentos claros tu posición y dar ejemplos que ayuden a ilustrar lo que planteas. Menciona las tres capacidades o habilidades que te hacen sentir cómodo y sean ideales según la vacante;  proporciona argumentos específicos que muestren cuándo has usado estas habilidades anteriormente.

También puedes leer: ¿Por qué definir objetivos profesionales? Conoce 5 razones para hacerlo

Con respecto a las debilidades, nunca digas que no tienes, porque todo colaborador cuenta con deficiencias en las cuales trabaja por mejorar, por eso la mejor forma de contestar la pregunta sobre las debilidades es contando sobre una en específico la cual estés tratando de mejorar o cambiar.

4. ¿Por qué estás interesado en esta vacante?

Hay algunas preguntas que tienden a surgir con más frecuencia que otras y esta es una de ellas. La respuesta al porqué del interés en el trabajo es una oportunidad para que “te vendas” al empleador y demuestres que has investigado sobre la empresa, el puesto y de verdad estás interesado en conseguirlo.

5. ¿Cómo se enteró de este puesto?

Esta pregunta es muy común, y el mejor consejo para la respuesta es ser honesto y compartir una breve explicación. Por ejemplo, puedes decir que viste la oferta de trabajo en el sitio web de la empresa o en una bolsa de trabajo.

6. ¿Qué remuneración económica o salario te gustaría recibir?

Esta es una pregunta que debe ser contestada muy bien, porque aquí se evalúa la expectativa económica que se tiene. Por eso antes de responder, debes medir y reconocer el valor del trabajo en medio del mercado laboral. Te debes preparar y estudiar sobre este tema antes de llegar a la entrevista, por ejemplo te recomendamos buscar el salario promedio de tu cargo en sitios web que muestran la información en términos generales de los salarios respecto a diferentes cargos. Además, lo recomendable es no decir una suma que sobrepase el valor de tu trabajo, ni viceversa.

Ahora bien, conoce algunos consejos a tener en cuenta antes de realizar una entrevista de trabajo:

3 consejos extra para una entrevista de trabajo:

  • En primer lugar, antes de responder las preguntas comunes de una entrevista, en tu preparación debes tener en cuenta la investigación de la empresa. Aprende todo lo que puedas sobre la empresa de antemano, esto te ayudará a hacer preguntas relevantes y demostrar que estás realmente interesado en el puesto.
  • Así mismo, practica tus respuestas a las preguntas comunes de las entrevistas, anticipa posibles preguntas y ten listo tu discurso de presentación. 
  • Además, asegúrate de vestirte para el papel y transmitir confianza desde el momento en que entras por la puerta. Si sigues estos consejos y das lo mejor de tí, podrás triunfar en esa entrevista y conseguir el trabajo que estás necesitando.

En general, las entrevistas de trabajo son un proceso que aunque genere ansiedad, si el posible colaborador se prepara e investiga, podrá salir con éxito y con el puesto en sus manos. 

Recuerda que si estás en busca de un empleo, en Flework encontrarás vacantes disponibles que esperan por ti.  ¡Solo debes registrarte aquí!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *